Caseta feria

Cómo diseñar un stand para una feria y que sea un éxito

Asistir a una feria de negocios como expositor es siempre una vorágine de altibajos. Son muchos detalles los que hay que tener en cuenta a la hora de estar presente como expositor, desde las tarjetas de visita o catálogos a los paneles, vídeos corporativos… ¡incluso el stand!

Si has llegado hasta aquí es porque estás planteando diseñar tu stand para una feria de negocios y quieres saber todo lo necesario para llevarlo a cabo. Es por esto que queremos hacer un checklist de todo lo que debes tener en cuenta a la hora de lograr un buen diseño de stand para ferias. ¡Empezamos!

1. Ubicación de tu stand.

Todas las ubicaciones no tienen la misma repercusión ni acceso al público. Si tienes la oportunidad de escoger tu ubicación como expositor, te recomendamos elegir alguna de las posiciones estratégicas que te permitan adquirir la mayor visibilidad posible.

Estudia la distribución del espacio, mira las posibilidades. ¿Tiene acceso desde dos costados? ¿Puedes añadir algún producto para exponer o será un stand informativo? Toda esta información debes tenerla en cuenta a la hora de elegir la ubicación.

2. Conoce tus objetivos para realizar un diseño eficiente.

Cuando las empresas acuden a ferias, los objetivos principales suelen ser dos: La captación de clientes o la promoción de productos. Ambos pueden estar relacionados, o elegir solo uno de ellos. Dependiendo de cuál de los dos persiga tu empresa, las acciones a realizar y el diseño del stand serán diferentes:

  • Captación de clientes: El diseño se tiene que enfocar a la negociación con posibles clientes, por lo tanto sería importante disponer de una zona destinada a reuniones con alguna mesa con sollas y que la distribución del resto del espacio sea propicia para que los comerciales puedan atender a los interesados que se acerquen.
  • Promoción de productos: Tanto si vas a realizar venta directa, o solamente exposición, tus productos tienen que destacar y ser los protagonistas del stand. Es por ello que el diseño se tiene que adaptar a su exhibición, demostraciones en vivo si se requiere de ellas y la posibilidad de ofrecer una muestra gratuita o que el interesado lo pueda probar el producto in situ.

 

3. Exprime hasta el último centímetro.

Ahora que ya tenemos nuestra ubicación y un objetivo definido, es hora de trabajar con las medidas de las que disponemos para exprimirlas al máximo.

En el caso que tengas la idea de asistir a la feria para captación comercial de potenciales clientes, reserva una parte del stand para hacer reuniones con clientes importantes donde poder hablar con tranquilidad y más retirados del bullicio de gente.

Si el stand tiene varios laterales abiertos al público, ten en cuenta que los asistentes pueden acceder desde varios laterales. En estos casos una de las mejores opciones es ubicar varias mesas de información dependiendo del espacio que tengas disponible. Si quieres mostrar producto, ten en cuenta que sea visible desde todos los ángulos, cuenta con un espacio de paso alrededor de él para que la gente pueda moverse con libertad.

¿No sabes por dónde empezar a diseñar? El equipo de Rótulos Cecilio puede asesorarte y guiarte en su diseño. ¡Contáctanos!

4. ¿Podréis reutilizar el stand en futuros eventos?

Asistir a ferias comerciales supone una inversión que puedes amortizar a largo plazo. Si estás pensando en diseñar un stand de feria de negocios desde cero, puedes crear una estructura que puedas usar en eventos futuros, o incluso la cartelería.

Diseña catálogos y otros elementos de apoyo visual como los roll-ups o letras corpóreas que puedas usar en eventos futuros. Puede que en un inicio sea una inversión algo más alta, pero será un elemento que puedas usar en futuros eventos y que te ahorrará tiempo de gestión.

En Rótulos Cecilio os podemos aconsejar sobre adaptaciones y diseños funcionales que se puedan reutilizar en futuros eventos.

5. Selecciona tus mejores productos.

Si tu empresa se dedica a la venta de productos y dispone de un amplio catálogo, deberás filtrar y escoger aquellos productos que más la representen o sean más populares. Los criterios para seleccionarlos estarán bajo tu preferencia y plan de ventas diseñado para la feria.

Aunque no incluyas todos los productos en cartera, asegúrate de llevar catálogos y otros elementos para que aquellos clientes interesados puedan obtener más información si así lo desean. Será un modo de que conozcan el resto de tu cartera de productos fuera de la feria o evento.

6. No pases desapercibido dentro del evento

En este tipo de eventos la máxima prioridad es dar a conocer el negocio. Es por ello que todo el que pase por delante del stand tiene que saber quienes sois de un vistazo rápido. En las ferias comerciales los stands se diseñan para dar a conocer la empresa en menos de 5 segundos.

Si tienes una imagen muy marcada, aprovéchala para que tu stand refleje esa imagen de marca. Añade el nombre de tu empresa, el logo y usa los colores corporativos para el diseño del stand de feria. Una idea muy funcional es incorporar códigos QR repartidos por el stand con información de contacto o el enlace a la página web.

7. La atención al cliente es prioritaria.

Ahora que ya hemos contemplado todos los aspectos visuales del stand, llega el momento de revisar la parte del personal a cargo.

El stand representa el escaparate de la empresa, mientras que los empleados son la cara visible de la misma. Necesitarás un equipo de azafatas/os que sepan tratar al público, casen con los valores de la empresa, ofrezcan un buen servicio y, en resumen, transmitan una actitud positiva y proactiva para con los asistentes.

Una buena atención marca la diferencia. Cuenta siempre con el mejor equipo y asegúrate de que todos sus integrantes son idóneos para el trabajo.

8. Merchandising, no te olvides de él.

Los obsequios para los interesados son el clásico que nunca falla y que suele ser un punto diferencial respecto al resto de asistentes. Si ya sabes cómo diseñar un stand de feria y que sea un éxito, no te olvides de estos pequeños detalles.

El merchandising es una forma de hacer que tu cliente potencial te recuerde, un buen diseño de estos regalos te permitirá seguir en su mente.

Paralelamente, si estás planteando hacer algún concurso con los asistentes, siempre es un buen recurso a la hora de captar sus datos de contacto. Organiza un pequeño concurso en redes sociales, invítalos a que compartan fotos con tus productos etiquetando a la empresa.

Hasta aquí todo lo que debes saber para diseñar un stand de feria y que sea un éxito. Estos consejos son una recopilación de las dudas más comunes que nos hemos encontrado a la hora de diseñar stands para nuestros clientes. ¿Estás interesado y necesitas ayuda de profesionales? Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.



Hola, ¿En qué te podemos ayudar?